¿Saturación de trabajo? 7 Tips para mejorar tu salud mental
- Instituto Gestalt
- 18 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Desconectarse del trabajo fuera de la jornada laboral o para descansar se ha convertido en un problema bastante comĆŗn y complejo, lo que afecta el estado de salud y perjudica las relaciones personales y la capacidad cognitiva.

La tecnologĆa móvil ha hecho posible que hoy estemos permanentemente comunicados. Los smartphones por ejemplo cumplen mĆŗltiples funciones, como revisar los correos electrónicos a toda hora del dĆa, sin embargo, no desconectarse del trabajo en el dĆa puede llegar a influir directamente en el estado de salud y en las defensas del sistema inmunológico, por lo que recomiendan evadir la rutina diaria, recuperarse de los excesos, compartir con la familia, hacer deporte o salir de paseo, pero en especial dedicar mayor tiempo para dormir.
El estrĆ©s es un sentimiento de tensión fĆsica o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso, asĆ como el constante pensamiento de los pendientes laborales.
Sabemos que en estos tiempos han ocurrido muchos cambios que podrĆan estar generando estrĆ©s, por lo que el Departamento Psicopedagógico tiene para toda la comunidad algunos consejos que son de ayuda para reducir el estrĆ©s en el trabajo y encontrar un momento de respiro aun en medio de nuestras ocupaciones diarias.
1) RESPIRA: Cierra los ojos e inhala por la nariz contando lentamente hasta 4 y exhala lentamente por la boca contando hasta 4. RepĆtelo durante 3 minutos.
2) ESCUCHA MĆSICA: SuĆ©ltate, si estĆ”s solo, fuera inhibiciones y canta y baila tu mĆŗsica favorita.
3) LEE UN LIBRO: Desempolva aquellas lecturas que has dejado pendientes y retómalas, sin duda el tiempo te darÔ una nueva perspectiva. Evita que tu lectura esté relacionada con el trabajo.
4) ALIMĆNTATE SALUDABLEMENTE: HidrĆ”tate y ten cerca un snack de fruta o semillas (nueces, cacahuates, almendras) ya que mejoran la salud mental y fomentan el buen humor.
5) LA HORA DEL TĆ: Pasa tiempo de calidad, organiza una amena conversación con algĆŗn miembro de tu familia con cafĆ© o tĆ© y algunos aperitivos. Si estĆ”s trabajando en oficina, destĆnate un momento para prepararte un tĆ© o cafĆ© y despejarte un poco de tus actividades. 6) REALIZA EJERCICIO FĆSICO: Realiza un programa de ejercicios 15 minutos al dĆa, te ayudarĆ” a relajarte y liberar hormonas de la felicidad (endorfinas, dopamina). Hay ejercicios que pueden realizarse cuando se estĆ” frente a un escritorio: estiramientos, subir las escaleras, caminar lo mĆ”s posible, etc.
7) DUERME BIEN: Evita llevar el celular a la cama, ya que la luz que emiten interfiere con el proceso de sueƱo y puede distraernos antes de ir a dormir. Al llegar a casa, una vez terminada la rutina del hogar, recuƩstate en el sofƔ, prende la TV, toma una siesta, puedes armar un rompecabezas para llegar relajado a la hora de dormir.
Sigue estas recomendaciones y encontrarƔs el equilibrio que algunas veces no encuentras en tus lista de pendientes.